Resultados del tercer trimestre de Wellington Drive Technologies y actualización de la actividad comercial

Wellington Drive Technologies (Wellington y la Compañía), un proveedor líder de soluciones de Internet de las Cosas (IoT) y motores de eficiencia energética para la industria de alimentos y bebidas al por menor, ha anunciado hoy sus resultados comerciales no auditados para los nueve meses terminados en septiembre de 2020.

Resultados financieros

Métrico $ Q3 2020 Q3 2019 Cambiar
Ingresos$26.5m$45.9m-42.3%
Ingresos de Wellington Connect™ IoT$9.2m$17.5m-47.4%
Ingresos del motor ECR® 2$11.4m$16.6m-31.3%
Ingresos del motor heredado de ECR$5.1m$10.4m-51.0%
Beneficio bruto$7.9m$11.9m-33.9%
Margen bruto29.8%26.0%+3.8%
Gastos de explotación netos de otros ingresos$6.8m$8.8m-22.8%
EBITDA1$1.07m$3.10m-65.4%
EBIT-$1.14m$1.30m-$2.44m
Beneficios (pérdidas)-$1.47m$0.58m-$2.05m
    

En su informe provisional, la empresa había informado de que su resultado del primer semestre reflejaba las limitaciones de la cadena de suministro relacionadas con la COVID-19 en el primer trimestre y el debilitamiento de la demanda de los clientes en el segundo debido a los cierres de fábricas de los clientes, las reducciones del gasto en equipos de las marcas de alimentos y bebidas y las restricciones regionales impuestas por el gobierno. Como se esperaba, la situación de la demanda no mejoró en el tercer trimestre, ya que continuaron los cierres de clientes y la desaceleración regional.

Los ingresos de los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2020 fueron de 26,5 millones de dólares, un 42,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos del tercer trimestre fueron de 6,0 millones de dólares, frente a los 12,6 millones del año pasado en el mismo periodo y los 5,1 millones del segundo trimestre de 2020.

El margen bruto mejoró del 26,0% al 29,8% gracias a una mejor combinación de productos.

Como se informó anteriormente, la empresa actuó rápidamente para mitigar el impacto de la menor demanda, con una serie de iniciativas de reducción de costes y de tesorería que incluían reducciones de la compensación del consejo de administración y de la dirección, reducciones salariales en toda la empresa, iniciativas de apoyo salarial del gobierno de Nueva Zelanda y del extranjero, aplazamientos de gastos de capital, renegociación de las condiciones de los proveedores, mejoras de la financiación comercial y una exitosa emisión de derechos prorrateados.

Los gastos de explotación netos de los nueve meses hasta el 30 de septiembre de 2020 ascendieron a 6,8 millones de dólares, lo que supone una reducción de 2 millones de dólares respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra incluye una ganancia de revalorización del valor razonable de 0,7 millones de dólares en relación con la contraprestación contingente por la adquisición de la empresa iProximity (0,4 millones de dólares en el mismo periodo del año anterior). Si se excluye esta variación del valor razonable, los gastos de explotación netos se redujeron de 9,2 a 7,5 millones de dólares, lo que supone una reducción de los costes de explotación de 1,7 millones de dólares.

Se logró un EBITDA positivo de 1,07 millones de dólares. Esta cifra es inferior a la del mismo periodo de 2019 debido al impacto de COVID-19 en la demanda de los clientes y a la decisión estratégica de mantener la capacidad necesaria para lanzar con éxito nuevos productos. La empresa sufrió una pérdida de 1,47 millones de dólares en este periodo.

El efectivo a 30 de septiembre era de 3,4 millones de dólares. La tesorería se ha aplicado durante el trimestre a reducir la deuda con el banco y los proveedores que devengan intereses. La deuda de BNZ era de 1,7 millones de dólares (la línea de crédito es de 2,5 millones) y se está pagando a los principales proveedores de la empresa en los términos acordados. Los créditos comerciales a 30 de septiembre de 2020 eran de 8,1 millones de dólares, frente a los 9,9 millones de dólares a 30 de junio de 2020. Las existencias ascendieron a 3,6 millones de dólares, frente a los 4,8 millones de dólares, y las deudas comerciales a 3,8 millones de dólares, frente a los 9,0 millones de dólares.

Clientes y productos

La empresa ha avanzado mucho en el desarrollo de nuevos productos, con el envío de muestras de clientes de Connect™ Monitor en el trimestre. En el cuarto trimestre, la empresa espera lanzar su dispositivo Connect Monitor para aplicaciones de refrigeración y ambiente y comenzar las pruebas de producción de su nuevo controlador conectado para apoyar su recientemente anunciada asociación con Imbera. Se espera que estos nuevos productos contribuyan a los ingresos en 2021.

La demanda de la región de las Américas está mostrando los primeros signos de mejora, con un aumento de los pedidos en su negocio de refrigeración de servicios médicos y alimentarios en Estados Unidos y nuevos pedidos de algunos clientes latinoamericanos. Europa sigue siendo un punto destacado con el aumento de los pedidos para el negocio de ECR 2 Fanpack relacionado con los supermercados, y está en camino de ser la única región que muestra un crecimiento de todo el año con respecto a 2019. Los clientes de Australasia han seguido haciendo pedidos de Connect™ SCS y ECR 2 durante el tercer trimestre, lo que demuestra los primeros signos de recuperación de este mercado.

Outlook

Normalmente, los clientes de las marcas de bebidas hacen pública la demanda del próximo año a finales del cuarto trimestre o a principios del año nuevo, pero se ha producido una reducción de existencias en toda la cadena de suministro debido a la COVID, por lo que esperamos algunos pedidos antes de lo normal para preparar la demanda del primer trimestre. En consecuencia, las últimas previsiones de la empresa indican que los ingresos del cuarto trimestre se situarán en torno a los 10 millones de dólares, cifra inferior a los 15,8 millones del mismo periodo del año pasado, pero que supone un aumento significativo respecto a los del segundo y tercer trimestre de este año.

Todas las regiones siguen sufriendo el impacto de la ralentización de los clientes de COVID-19. Algunos clientes están mostrando signos de mejora y las primeras indicaciones de las marcas de alimentos y bebidas son que los volúmenes previstos para 2021 serán mayores que los de 2020, aunque inferiores a los de 2019 y con una mayor volatilidad estacional. La empresa se está preparando para crecer en 2021 frente a 2020, pero en este momento no puede proporcionar una orientación específica debido a la continua incertidumbre en los patrones de demanda de los clientes y la posibilidad de nuevas restricciones regionales de COVID.

El consejero delegado, Greg Allen, comentó: “Nuestra estrategia durante la crisis de COVID ha sido reducir los costes sin sacrificar la capacidad y seguir desarrollando y lanzando los nuevos productos necesarios para ampliar las opciones de ingresos en 2021. Han sido un par de trimestres difíciles, y sin duda los próximos serán también volátiles. Estamos basando nuestros planes en el éxito de nuestros nuevos productos, la retención y el fortalecimiento de las relaciones con los clientes, la gestión diligente de la tesorería y el apoyo de nuestro equipo, que ha sido increíble en todo momento.”