Caso SmartThings

Una importante marca mundial incorporó un código QR en un material de punto de venta para conocer las actividades de sus consumidores y su interacción con ellos.

Resumen ejecutivo

Una importante marca mundial incorporó un código QR en un material de punto de venta para conocer las actividades de sus consumidores y su interacción con ellos. Los datos recogidos proporcionaron estadísticas información sobre los usuarios y los comportamientos en la tienda que permitieron una mejor creación de campañas y orientación de los mensajes. El 79% de los compromisos provienen de nuevos consumidores, lo que demuestra que estos mercados responden bien a los códigos QR y a las experiencias digitales.

Desafíos

La marca mundial de bebidas sospechaba que los datos demográficos y los intereses de un segmento de su El negocio de los consumidores y la interacción con los puntos de venta estaban cambiando. Querían comprender mejor y cuantificar estos cambios de forma rápida y rentable. Para obtener información sobre estos posibles cambios, querían probar los códigos QR vinculados a una serie de piezas físicas de marketing dentro del minorista. Cuando se accediera a estos códigos QR, se desencadenarían nuevas experiencias digitales para sus consumidores.

Se identificaron cinco regiones para formar parte del grupo de prueba, y se determinó que la prueba duraríaseis semanas.

Los códigos QR permitían enviar al consumidor cualquier contenido exclusivo que la marca deseara dispositivo móvil. Como cada tienda estaba en una zona ligeramente diferente, se podían asociar contenidos únicos con cada código si lo desea. Los materiales impresos como carteles, calcomanías electrostáticas y magnéticas tenían estos códigos QR integrados en ellos y se desplegaron en las tiendas de prueba. Se invitó a los compradores a escanearlos mediante una llamada a la acción.

Resultados

  • Después de recopilar datos durante sólo 6 semanas, se dieron cuenta de que el 79% de los compromisos eran de nuevos consumidores.
  • Recoger datos demográficos y estadísticos sobre los consumidores de estos mercados.
  • Para identificar el e
    ugar exacto de las tiendas
    donde se realizó cada exploración.
  • Por último, el carácter dinámico de los códigos QR proporcionados por Wellington permite a la marca cambiar el contenido y los mensajes asociados a ellos en cualquier momento, lo que representa no reimprimir materiales y s
    ave un presupuesto eficiente para el punto de venta por tienda.