Wellington espera publicar sus estados financieros completamente auditados para el año 2018 el 27 de febrero.
La orientación del EBITDA de Wellington para 2018 estaba en el rango de 2 a 3 millones de dólares. Se espera que el EBITDA para 2018 se sitúe en la mitad de este rango e incluye un beneficio de alrededor de 0,3 millones de dólares debido a la adopción de los requisitos contables de la NZ IFRS16 para los arrendamientos.
La empresa aún está finalizando la contabilidad de la adquisición de iProximity en julio de 2018 y, por lo tanto, aún no está en condiciones de proporcionar orientación sobre el EBIT y el beneficio neto para 2018. Esto se completará para la publicación de los resultados auditados.
Wellington continuó generando un importante crecimiento de los ingresos en el ejercicio 2018, apuntalado por los productos Connect SCS y ECR2. Los ingresos del cuarto trimestre de 2018 fueron de 11,9 millones de dólares, en comparación con los 8,3 millones de dólares del mismo periodo del año anterior; un aumento del 43%. Los ingresos en dólares del año 2018 fueron de 41,8 millones de dólares, frente a los 31,2 millones del año pasado, lo que supone un aumento del 34%. En términos de NZD, los ingresos de 2018 fueron de 58,7 millones de dólares, frente a los 43,3 millones del año pasado, lo que supone un aumento del 36%.
Los volúmenes de motores EC aumentaron un 24% y los de Wellington Connect SCS un 62%, ya que tanto los clientes nuevos como los ya existentes aumentaron su adopción de ambos.
Los ingresos procedentes de Estados Unidos y Canadá aumentaron un 61%. Los ingresos en América Latina aumentaron un 34%. Los ingresos de APAC y EMEA también crecieron un 16% y un 8% respectivamente, aunque partiendo de una base menor. El importante crecimiento en EE.UU. y Canadá fue impulsado por el éxito continuado del motor ECR2 con un importante cliente de equipos de refrigeración. El negocio en América Latina se benefició de los nuevos clientes de Wellington Connect IoT en América Central y del Sur, y de una mayor demanda en su negocio brasileño, ya que un cliente clave de motores experimentó una demanda superior a la normal.
Los ingresos del negocio de IoT, que comprende el hardware Connect SCS, los servicios de datos e informes y el software iProximity, fueron de 13,0 millones de dólares. Esto supuso un aumento de 5,1 millones de dólares respecto a 2017. La facturación por adelantado de los ingresos por servicios de datos IoT incluidos en este resultado aumentó un 78%, pasando de 0,7 millones de dólares a 1,3 millones.
La previsión de beneficios de Wellington para el año 2018 era que los ingresos del segundo semestre fueran coherentes con los del primero: los ingresos reales del primer semestre fueron de 28,0 millones de dólares y los del segundo de 30,7 millones, lo que supone una mejora del 9%.
El margen bruto de 2018 fue del 24,3%, frente al 23,9% de 2017. Los costes de los productos en 2018 se vieron afectados por las restricciones de suministro mundial de componentes electrónicos, y Wellington incurrió en un coste adicional de 0,5 millones de dólares para asegurar los componentes y mantener la capacidad de suministro a los clientes. Aunque hay signos alentadores de que las restricciones de suministro global y las presiones de los costes de los componentes están disminuyendo un poco, la empresa está viendo una creciente presión de precios de la competencia en algunos de sus productos de motor EC.
El consejero delegado, Greg Allen, comentó: “El cuarto trimestre es el de mayores ingresos que hemos tenido en la historia de la empresa, y diciembre el mes más alto de todos. Estamos satisfechos con la continuación del crecimiento de Wellington y alentados por el impulso de nuestro negocio de soluciones IoT. La combinación del hardware Connect SCS de Wellington, los servicios de datos y las soluciones de marketing digital iProximity está proporcionando a la empresa una plataforma IoT que está abriendo opciones estratégicas con nuevos mercados, clientes, socios y canales”.
Perspectivas para 2019:
Wellington proporcionará orientación para el año 2019 en su Informe Anual, que se publicará a finales de marzo. La compañía espera que 2019 sea un año de mayor expansión de los beneficios, con un EBITDA superior al de 2018 y con un impulso acelerado en su negocio de IoT. Sin embargo, hay razones para mantener la cautela sobre el telón de fondo macroeconómico para 2019, destacado por los continuos vientos en contra del comercio mundial y las recientes rebajas de las grandes empresas tecnológicas mundiales. Además, es probable que se produzca cierta presión sobre la tasa de crecimiento y los márgenes en el mercado de los motores como resultado de las presiones competitivas sobre los precios, compensadas en parte por una cierta disminución de las limitaciones de suministro de componentes que afectaron a los costes de producción en 2018. Wellington espera ampliar su plataforma de IoT, incluyendo el desarrollo de nuevos productos de hardware y software de IoT, y también continuará el desarrollo de su exitosa gama de motores ECR2. Wellington continuará la estrategia de diversificación de ingresos ampliando el crecimiento del IoT más allá de su enfoque histórico en el mercado de las bebidas.
Nota – El EBITDA (es decir, los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y deterioro) es una cifra de beneficios no contemplada en los PCGA en la que suelen fijarse los analistas de valores para analizar los resultados de empresas comparables. Wellington considera que es un indicador financiero útil porque evita las distorsiones causadas por las diferencias en las políticas de amortización y deterioro.